La obligación de extender certificado de trabajo

El certificado de trabajo es el documento que acredita la experiencia laboral o la condición de trabajador, pero en algunas ocasiones el empleador se niega a otorgarlo. En este artículo descubriremos cuándo es obligatoria la expedición de la constancia de trabajo y qué hacer en caso de negativa del empleador.

¿Se puede elegir estar en planillas o no?

El descuento de aportaciones al sistema de pensiones hace que algunos trabajadores se planteen la posibilidad de no recibir sus ingresos mediante planillas sino a través de recibos por honorarios. Pero esa es una opción equivocada que va contra la ley y genera consecuencias económicas negativas.

El pago de la remuneración en el descanso médico

Cuando un trabajador se incapacita para el trabajo por enfermedad o accidente tiene derecho a que el empleador le pague la remuneración de hasta 20 días de descanso médico y ESSALUD le abone un subsidio a partir del día 21. Pero ¿qué pasa si el trabajador no está asegurado?.

Remuneracion Minima Vital es 600 soles desde Febrero 2011

A partir del 01 de Febrero del 2011 los trabajadores del régimen laboral privado que presten servicios 4 o más horas diarias (o 24 o más horas semanales) tienen derecho a que su remuneración sea no menor de 600 soles mensuales o 20 soles diarios.

Empleadores deben pagar gratificacion de navidad hasta el 15 de Diciembre del 2010

En el mes de Diciembre del 2010 los empleadores privados deben abonar a sus trabajadores la gratificación de Navidad. Entérese cuándo, cómo y cuánto debe pagarse dicho beneficio laboral.

Hoy vence plazo para pago de gratificaciones por fiestas patrias 2010

En el mes de Julio del 2010 los empleadores privados deben abonar a sus trabajadores la gratificación de Fiestas Patrias. Entérese cuándo, cómo y cuánto debe pagarse dicho beneficio laboral.

Feliz día del trabajo: te obsequiamos un manual laboral

Hoy es el día del trabajo pero sólo un 13 % de trabajadores pueden festejar porque gozan de derechos laborales. Para el resto no hay celebración ni beneficios sociales ni protección contra el despido. Es por ello que en LaboraPeru te obsequiamos nuestro manual «Guía Básica del Trabajador: preguntas y respuestas» para que conozcas tus derechos laborales y la forma de hacerlos respetar.

La mitad de la cuarta lista de cesados irregularmente no elige beneficios

Solo 3,500 de los beneficiarios incluidos en la cuarta lista de trabajadores cesados irregularmente se han apersonado al Ministerio de Trabajo para elegir el beneficio que desean se les aplique (jubilación adelantada, reincorporación laboral, o compensación económica). A falta de un día para el vencimiento del plazo más de 4,000 beneficiarios no han elegido. La razón está en la dificultad para acogerse a la jubilación y a la reincorporación, a lo cual se suman los cuestionamiento a dicha lista. Conozca en detalle lo que pasó y lo que se viene.

Los derechos de los trabajadores que no están registrados en planillas

Los trabajadores no inscritos en planillas tienen los mismos derechos laborales que un trabajador formal, pero no los hacen valer por falta de conocimiento. Descubre en este artículo cuáles son tus derechos y cómo obtener su cumplimiento.

¿Cuándo procede el pago simultáneo de la CTS y de la indemnización por despido?

Descubre porqué un trabajador despedido arbitrariamente tiene derecho a cobrar simultáneamente compensación por tiempo de servicios (CTS) e indemnización por despido.

Precisan actos discriminatorios contra trabajadoras del hogar (Decreto Supremo 004-2009-TR-comentado)

Edición comentada del Decreto Supremo 004-2009-TR sobre actos discriminatorios contra trabajadores del hogar. Descubre sus alcances y deficiencias a través de las didácticas notas explicativas del laboralista Robert del Aguila Vela.

El plazo de caducidad de la impugnación por despido: días hábiles

El plazo para impugnar el despido se computa en días no laborables, no en días naturales. Descubre cual es la base legal para ello.