Ley de contratación administrativa de servicios CAS (Decreto Legislativo 1057 actualizado)

Con la Ley 29849 se ha modificado el Decreto Legislativo 1057 que regula el régimen CAS o de Contratación Administrativa de Servicios, por lo cual te brindamos el texto de dicha norma actualizado y comentado.

Aprueban eliminación progresiva de régimen CAS y otorgan derechos (Ley 29849 comentada)

El día de hoy se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley Nº 29849 que aprueba la eliminación progresiva del régimen de contratación administrativa de servicios y su sustitución por el régimen del Servicio Civil. En LaboraPerú publicamos el texto completo de la norma y nuestros comentarios.

Despido de trabajadora del hogar no requiere causal ni genera reposición (STC 2463-2010-PA-TC comentada)

El Tribunal Constitucional ha señalado en su sentencia STC 02463-2010-PA/TC que los trabajadores y trabajadoras del hogar no pueden ser repuestos en su empleo ante un despido arbitrario debido a que la Ley 27986 establece como regla general que el despido no requiere ser justificado. Entérese sobre los alcances de dicha sentencia leyendo este artículo.

Nuevamente exigen constancia de habilitación profesional del abogado (R.A. 025-2012-CE-PJ comentada)

El Poder Judicial ha restablecido la exigencia de la presentación de constancias de habilitación profesional, por lo cual los letrados deberemos acreditar en los procesos que tengamos a cargo que tenemos la condición de hábiles en el ejercicio de la profesión. Entérate aquí.

Donde se interpone la demanda de amparo laboral (sentencia STC 04249-2011-PA/TC comentada)

¿Sabías que tu demanda de amparo por despido nulo, incausado o fraudulento, debe ser presentado ante el juez del lugar donde te despidieron o del lugar del domicilio que aparece en tu DNI y que si te equivocas perderás el proceso?. Descúbrelo en este artículo.

Feriado largo por el dia de los enamorados y de la amistad (11 al 14 de Febrero del 2012)

Del Sábado 11 al Martes 14 de Febrero del 2012 los servidores públicos gozarán de un feriado largo otorgado por el Decreto Supremo 099-2011-PCM. Los trabajadores privados pueden acceder al mismo previo acuerdo con el empleador. Entérese en LaboraPerú.

Para demandar no es exigible constancia de habilitación profesional del abogado (R.A. 256-2011-CE-PJ comentada)

Por exhortación del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial numerosos jueces han venido exigiendo que las demandas contengan la Constancia de Habilitación Profesional del Abogado, bajo apercibimiento de no ser admitidas y archivarse los actuados. El 28 de Enero se publicó la Resolución Administrativa 256-2011-CE-PJ que deja sin efecto dicha exigencia. Entérate leyendo la norma comentada en LaboraPeru.

Pensión de alimentos puede incluir utilidades (STC 750-2011-AA-TC comentada)

El Tribunal Constitucional ha publicado su sentencia STC 750-2011-PA/TC en el cual se pronuncia sobre la inclusión de la participación en utilidades del trabajador al calcular la pensión de alimentos fijada por la autoridad judicial. Esto ha sido mal entendido, por lo cual LaboraPerú te entrega la sentencia comentada del TC detallándote en qué casos se incluyen las utilidades en la pensión almenticia.

Reglamentan devolución de aportaciones a FONAVI (Decreto Supremo 006-2012-EF comentado)

Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo 006-2012-EF se da el primer paso para la devolución de sus aportes a los fonavistas, quienes contribuyeron a un fondo durante largos 19 años con la esperanza de acceder a programas de vivienda pero fueron frustrados por la apropiación indebida de sus aportaciones por parte del Estado. Descubre los alcances de la norma y accede a su texto completo comentado.

Disponen pago de bonificación por escolaridad 2012 para trabajadores estatales (Decreto Supremo 003-2012-EF comentado)

El día de hoy entra en vigencia el Decreto Supremo 003-2012-EF que fija el monto de la Bonificación por Escolaridad 2012 para los trabajadores públicos y los requisitos para su percepción. En este post descubre los alcances de este beneficio y revisa el texto completo de la norma.

Declaran días no laborables para el año 2012 (Decreto Supremo 099-2011-PCM comentado)

Mediante el Decreto Supremo 099-2011-PCM el gobierno ha declarado para el sector público ocho feriados compensables para el año 2012, generando igual número de fines de semana largo, con el propósito de estimular el turismo interno. La novedad estriba en que por primera vez se declara día no laborable compensable el 14 de Febrero, lo que parecería estar relacionado con el día de los enamorados aunque el gobierno lo niegue. Entérese leyendo la norma comentada.

Feriados compensables los días 23 y 30 de Diciembre del 2011

Según el Decreto Supremo 019-2011-PCM para incentivar el turismo interno los trabajadores estatales no laborarán el Viernes 23 y el Viernes 30 de Diciembre del 2011, con ocasión de la Navidad y el Año Nuevo. Las horas dejadas de laborar deberán ser compensadas según disponga el titular de la entidad. Los trabajadores privados pueden acogerse al beneficio previo acuerdo con el empleador. Entérese leyendo este artículo.

El pago de gratificación navideña 2011 para las trabajadoras del hogar

Las trabajadoras y trabajadores del hogar cumplen una importante labor pues mantienen la calidad de vida de las familias que las contratan. Sin embargo, sus derechos laborales no son respetados en la mayoría de casos. Entre ellos el derecho a pago de gratificaciones de navidad. Entérate sobre este beneficio leyendo este artículo.

Aguinaldo navideño 2011 será 300 soles para trabajadores estatales

El Decreto Supremo 219-2011-EF establece la reglamentación para la implementación del pago de 300 nuevos soles de aguinaldo por Navidad a los trabajadores estatales y pensionistas de la Administración Pública. Sepa cómo se aplicará dicho pago y quiénes son los trabajadores y pensionistas del Estado con derecho a percibirlo.

Empleadores deben pagar gratificación de Navidad sin descuento hasta el 15 de Diciembre del 2011

Como cada año, este mes de Diciembre del 2011 los empleadores privados deben abonar a sus trabajadores la gratificación de Navidad, y por mandato de las leyes 29351 y 29714 el abono no sufrirá descuentos y se le adicionará hasta un 9 % que el empleador debía aportar a ESSALUD. Entérate cuándo, cómo y cuánto debe pagarse dicho beneficio laboral, y quienes son los beneficiarios.

Decreto Supremo 219-2011-EF.- Pago de aguinaldo navideño a trabajadores públicos

A través del Decreto Supremo 219-2011-EF el gobierno peruano ha oficializado el pago del aguinaldo navideño a los trabajadores de las distintas entidades del sector público. En LaboraPerú publicamos el texto completo de la norma para que conozcas sus alcances.