Modelo de carta de renuncia inmediata (sin preaviso de 30 días)

Para renunciar al trabajo sin esperar 30 dias, descarga este modelo de carta de renuncia con exoneracion de preaviso, edítalo y entrégalo.
La mejor información y asesoría laboral
Para renunciar al trabajo sin esperar 30 dias, descarga este modelo de carta de renuncia con exoneracion de preaviso, edítalo y entrégalo.
La Nueva Ley Procesal del Trabajo ordena la aplicación de los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema. Por eso la Corte Superior de Justicia de Lima Norte solicitó al Dr. Robert del Aguila Vela que expusiera ante magistrados y abogados de dicha sede judicial respecto a los precedentes y su forma de aplicación. Su conferencia puede descargarse en este post.
Probar los hechos afirmados en la demanda o contestación es esencial para obtener una sentencia favorable. Por ello el Colegio de Abogados de Lima solicitó al Dr. Robert del Aguila Vela que capacitara a los abogados asistentes a su Diplomado Especializado en la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Su conferencia puede descargarse en este post.
Los fonavistas pueden inscribirse para la devolución de sus aportes a través del Banco de la Nación los Sábados y Domingos. Te mostramos cómo hacerlo.
Todo trabajador tiene derecho a descanso vacacional luego de un año continuo de labores. Sin embargo, por diversas razones son numerosos los casos en que no se produce dicho descanso remunerado. Descubre todas las respuestas sobre las vacaciones leyendo este artículo.
El sistema de inscripción de fonavistas por intenet colapsó el mismo día de su puesta en funcionamiento. Descubre en este artículo los errores y falencias del sistema que impiden que los fonavistas se registren adecuadamente.
A partir del 01 de Junio del 2012 la Remuneración Mínima Vital se incrementa a 750 nuevos soles mensuales, según dispone el Decreto Supremo 007-2012-TR. En este artículo puedes leer la norma y conocer la forma en que se aplicará y a quienes alcanza.
La huelga del Poder Judicial impide que trabajadores y empleadores litigantes presenten sus demandas, contestaciones, escritos y recursos, los cuales están sujetos a plazo de vencimiento. Entérate que pasa con dichos plazos leyendo este artículo.
Algunos trabajadores remiten cartas notariales a sus empleadores antes de accionar ante el Poder Judicial. ¿Se trata de un requisito de la demanda? ¿Es recomendable hacerlo?. Entérate en este artículo.
La legislación procesal establece quién es el juez competente, lo cual debe ser tomado en cuenta al presentar la demanda laboral. Pero tratándose de la competencia territorial la ley admite su prórroga y determina que el juez no puede declararse incompetente de oficio. Entérate en este artículo ante qué juzgado laboral se demanda y cuándo se produce la incompetencia territorial del magistrado.
Del Sábado 28 de Abril al Martes 01 de Mayo del 2012 los servidores públicos gozarán de un feriado largo otorgado por el Gobierno a través del Decreto Supremo 099-2011-PCM. Los trabajadores privados pueden acceder a dicho beneficio previo acuerdo con el empleador.
Con la Ley 29849 se ha modificado el Decreto Legislativo 1057 que regula el régimen CAS o de Contratación Administrativa de Servicios, por lo cual te brindamos el texto de dicha norma actualizado y comentado.
El día de hoy se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley Nº 29849 que aprueba la eliminación progresiva del régimen de contratación administrativa de servicios y su sustitución por el régimen del Servicio Civil. En LaboraPerú publicamos el texto completo de la norma y nuestros comentarios.
El Tribunal Constitucional ha señalado en su sentencia STC 02463-2010-PA/TC que los trabajadores y trabajadoras del hogar no pueden ser repuestos en su empleo ante un despido arbitrario debido a que la Ley 27986 establece como regla general que el despido no requiere ser justificado. Entérese sobre los alcances de dicha sentencia leyendo este artículo.
El Poder Judicial ha restablecido la exigencia de la presentación de constancias de habilitación profesional, por lo cual los letrados deberemos acreditar en los procesos que tengamos a cargo que tenemos la condición de hábiles en el ejercicio de la profesión. Entérate aquí.
¿Sabías que tu demanda de amparo por despido nulo, incausado o fraudulento, debe ser presentado ante el juez del lugar donde te despidieron o del lugar del domicilio que aparece en tu DNI y que si te equivocas perderás el proceso?. Descúbrelo en este artículo.
Del Sábado 11 al Martes 14 de Febrero del 2012 los servidores públicos gozarán de un feriado largo otorgado por el Decreto Supremo 099-2011-PCM. Los trabajadores privados pueden acceder al mismo previo acuerdo con el empleador. Entérese en LaboraPerú.
Por exhortación del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial numerosos jueces han venido exigiendo que las demandas contengan la Constancia de Habilitación Profesional del Abogado, bajo apercibimiento de no ser admitidas y archivarse los actuados. El 28 de Enero se publicó la Resolución Administrativa 256-2011-CE-PJ que deja sin efecto dicha exigencia. Entérate leyendo la norma comentada en LaboraPeru.
El Tribunal Constitucional ha publicado su sentencia STC 750-2011-PA/TC en el cual se pronuncia sobre la inclusión de la participación en utilidades del trabajador al calcular la pensión de alimentos fijada por la autoridad judicial. Esto ha sido mal entendido, por lo cual LaboraPerú te entrega la sentencia comentada del TC detallándote en qué casos se incluyen las utilidades en la pensión almenticia.
Llenar el formulario de inscripción para la devolución de sus aportes del FONAVI es sencillo. En LaboraPerú le mostramos didácticamente cómo hacerlo.